Potenciales Evocados Auditivos

Diagnóstico preciso del sistema auditivo, desde el oído interno hasta el tronco cerebral

Tipos Potenciales Evocados Auditivos (PEA)


Potenciales Evocados Auditivos (PEA)

En Audinova Medical Center realizamos estudios especializados de potenciales evocados auditivos, una prueba objetiva y no invasiva que permite evaluar la función del nervio auditivo y el tronco cerebral. Estos exámenes son fundamentales para el diagnóstico temprano de hipoacusia, trastornos neurológicos y dificultades en el desarrollo del lenguaje.

Potenciales Evocados auditivos

PEATC / ABR (Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral)

También conocido como BERA (Brainstem Evoked Response Audiometry), este examen mide la actividad eléctrica generada por el nervio auditivo y las estructuras del tronco encefálico en respuesta a estímulos sonoros.
Es considerado el estándar de oro en el tamizaje auditivo neonatal y en el diagnóstico de hipoacusias neurosensoriales.
Se utiliza en:

  • Detección temprana de pérdida auditiva en bebés y niños pequeños.

  • Valoración neurológica en pacientes con alteraciones del equilibrio, vértigo o esclerosis múltiple.

  • Pacientes con sospecha de neurinoma del acústico o tumores del ángulo pontocerebeloso.

  • Casos en los que no es posible realizar una audiometría convencional (p. ej. pacientes no colaboradores).
    Duración estimada: 30 a 45 minutos.
    Requiere reposo o sueño natural en niños pequeños.


ASSR (Potenciales de Estado Estable Auditivos)

Esta técnica permite estimar de forma objetiva los umbrales auditivos en distintas frecuencias (500, 1000, 2000 y 4000 Hz) mediante estímulos continuos y modulados.
A diferencia del ABR, el ASSR proporciona una estimación más cercana a la audiometría tonal, por lo que es muy útil en:

  • Niños con hipoacusia moderada a profunda.

  • Pacientes que requieren adaptación de audífonos, pero no pueden realizar pruebas subjetivas.

  • Evaluación prequirúrgica en candidatos a implante coclear.

  • Casos de simulación o sospecha de mala colaboración.
    Duración estimada: 45 a 60 minutos.
    Alta precisión en la estimación de umbrales binaurales simultáneamente.

.


Otoemisiones Aucustivas Audinova - Bogotá

P300 / LLAEP (Potenciales Evocados Auditivos de Latencia Larga)

Evalúan la actividad cortical asociada al procesamiento auditivo y la atención sostenida. Son conocidos como potenciales cognitivos o de discriminación de estímulos.
Indicados especialmente en:

  • TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)

  • Trastornos específicos del lenguaje (TEL)

  • Dificultades de aprendizaje y dislexia

  • Envejecimiento cognitivo o deterioro neurocognitivo (adultos mayores)

  • Pacientes con sospecha de alteraciones en el procesamiento auditivo central (PAC)
    Este examen mide cómo el cerebro reconoce, discrimina y responde a sonidos significativos dentro de una secuencia.
    Duración estimada: 60 minutos.
    No requiere anestesia ni sedación.



Formulario de contacto

Completa el formulario un profesional de la clínica se pondrá en contacto










¿A quién está dirigido?

Los exámenes de Potenciales Evocados Auditivos (PEA) están indicados para una amplia gama de pacientes en quienes se requiere una evaluación objetiva y precisa del sistema auditivo o del procesamiento neuroauditivo. En Audinova, estos estudios se recomiendan especialmente en los siguientes casos:


Recién nacidos

Los bebés no pueden responder conscientemente a estímulos sonoros, por lo que es necesario evaluar su audición mediante métodos objetivos.
El estudio PEATC/ABR es fundamental para:

  • Tamizaje auditivo neonatal, idealmente antes del primer mes de vida.

  • Detección temprana de hipoacusia congénita.

  • Seguimiento en bebés prematuros o con factores de riesgo perinatal (hipoxia, infecciones, bajo peso, historia familiar de sordera).

Importancia: Diagnosticar la pérdida auditiva a tiempo permite intervenir antes de los 6 meses, cuando el desarrollo del lenguaje y la plasticidad cerebral son óptimos.

Niños con retraso en el lenguaje o dificultades escolares

Cuando un niño presenta dificultades para hablar, comprender instrucciones o aprender, es fundamental descartar alteraciones auditivas.
Los potenciales evocados ayudan a:

  • Determinar si el problema tiene origen auditivo, neurológico o cognitivo.

  • Identificar trastornos del procesamiento auditivo central (PAC).

  • Evaluar funciones cognitivas auditivas mediante pruebas como el P300.

Ideal para: pacientes con diagnóstico o sospecha de TDAH, dislexia, TEL, y trastornos del neurodesarrollo.

Personas con pérdida auditiva

Para pacientes de cualquier edad con sospecha de pérdida auditiva, los PEA permiten:

  • Confirmar el grado y tipo de hipoacusia (sensorial, neural, retrococlear).

  • Estimar umbrales auditivos objetivos (especialmente útil cuando hay baja colaboración).

  • Realizar estudios previos a la adaptación de audífonos o implante coclear.

Aplicable en: adultos mayores, personas con discapacidad intelectual, pacientes con enfermedades degenerativas o niños no colaboradores.

Pacientes con trastornos neurológicos

Las vías auditivas forman parte del sistema nervioso central, por lo tanto, los PEA son útiles en el abordaje neurológico para:

  • Detectar alteraciones en el tronco encefálico.

  • Evaluar afectación auditiva en casos de esclerosis múltiple, tumores, neuropatías auditivas o lesiones isquémicas.

  • Hacer seguimiento en enfermedades neurodegenerativas.

Casos de simulación o hipoacusia fingida

En contextos médico-legales, escolares o laborales, puede presentarse simulación o exageración de síntomas auditivos.
Los PEA, al ser objetivos, permiten:

  • Confirmar la presencia o ausencia de respuesta auditiva real.

  • Determinar umbrales auditivos sin necesidad de colaboración voluntaria.

  • Generar evidencia técnica útil para informes periciales o certificaciones.



Beneficios de realizar su examen en Audinova


Profesionales capacitados en neuroaudiología
Nuestro equipo está conformado por audiólogos especializados y con experiencia en pruebas neurofisiológicas, capacitados para interpretar señales bioeléctricas con rigor técnico y ético.



Atención personalizada y confidencial
Cada paciente recibe un acompañamiento humano, cálido y respetuoso. Nos adaptamos a sus condiciones individuales y brindamos orientación clara antes, durante y después del estudio.

.

.



Informes especializados en menos de 24 horas
Entregamos resultados clínicos claros, detallados y oportunos para facilitar el diagnóstico y tratamiento por parte de los profesionales tratantes. Ideal para EPS, ARL y remisiones médicas urgentes.



Equipos de alta tecnología y calibración certificada
Trabajamos con sistemas de potenciales evocados auditivos de última generación, garantizando mediciones precisas, confiables y avaladas por normativas internacionales.





Potenciales Evocados Auditivos
Más información

AGENDA TU CITA POR WHATSAPP


Hablar por WhatsApp


AGENDA TU CITA

(601) 4241286


ASESORIA COMERCIAL

3044501238


DEPARTAMENTO DE AUDIOLOGIA

De 8:00 am a 5:00 pm
3167773745

Asesoria Comercial304 4501238 Agendar Cita 316 7773745 Departamento de Audiologia 6014241286
Sede BogotáCarrera 7 bis # 124 - 76- Bogotá Emailinfo@audinova.co Horario de Atención Lunes de 8:00 am a 5:00 pm Sábado de 9:00 am a 2:00 pm

Copyright by AudiNova 2018. All rights reserved.

Mas información!
¡Llamar!