Realizamos evaluaciones audiológicas clínicas completas para todas las edades. Contamos con pruebas especializadas para diagnosticar alteraciones auditivas y del equilibrio, así como con dispositivos de asistencia auditiva de alta precisión y soluciones terapéuticas adaptadas a cada necesidad.
Contamos con personal profesional en audiología dispuestos a brindar lo mejor para brindarte la mejor atención posible, Agende su cita de valoración sin costo y descubra cómo podemos ayudarlo
Ofrecemos a nuestros usuarios el mejor servicio posventa a través de nuestro plan de seguimiento personalizado que incluye, controles con el audiólogo incluso reposición de audífonos
Ofrecemos una amplia selección de los audífonos para sordera de ultima tecnología, audífonos invisbles, recargables y con conectividad de las marcas mas prestigiosas
Los potenciales evocados auditivos del tronco encefálico (ABR o BERA) son una prueba neurofisiológica no invasiva que evalúa la integridad de la vía auditiva desde el nervio coclear hasta el tronco cerebral. Se basa en el registro de ondas eléctricas generadas por el sistema nervioso central en respuesta a estímulos sonoros repetitivos.
Tamizaje auditivo en recién nacidos y lactantes
Diagnóstico diferencial de hipoacusia neurosensorial vs. retrocolear
Evaluación de neuropatía auditiva
Sospecha de neurinoma del acústico o esclerosis múltiple
Monitoreo en neurocirugía o anestesia
Las otoemisiones acústicas son respuestas sonoras generadas por las células ciliadas externas de la cóclea frente a un estímulo auditivo. Su presencia indica un funcionamiento coclear adecuado.
Tamizaje auditivo neonatal y pediátrico
Diagnóstico de pérdidas auditivas cocleares tempranas
Detección de daño por fármacos ototóxicos (Ej. quimioterapia)
Evaluación en simulación de hipoacusia
Espontáneas (SOAE)
Provocadas por estímulo transitorio (TEOAE)
Por productos de distorsión (DPOAE)
Utilizamos equipos de alta precisión calibrados internacionalmente, que permiten realizar tamizajes masivos o estudios individuales en neonatos, pacientes oncológicos, escolares o adultos con sospecha de pérdida coclear. Su rapidez y objetividad los convierten en una herramienta esencial para la detección precoz.
La ENG es una herramienta electrofisiológica que mide los movimientos oculares en respuesta a estímulos visuales y vestibulares. Se basa en el principio de que la actividad vestibular se refleja en el nervio oculomotor, y registra los nistagmos inducidos por cambios de posición, movimientos de cabeza o estímulos calóricos.
Diagnóstico de trastornos vestibulares periféricos (Ej. VPPB, neuronitis vestibular, enfermedad de Ménière)
Evaluación de mareo inespecífico, desequilibrio o inestabilidad postural
Detección de lesiones del sistema nervioso central (cerebelo, tronco encefálico)
En Audinova, la ENG se realiza mediante electrodos de superficie y software especializado que cuantifica la respuesta oculomotora, permitiendo analizar con precisión la simetría, latencia, velocidad y duración del nistagmo.
La VNG es una evolución moderna de la ENG, que utiliza cámaras infrarrojas de alta sensibilidad incorporadas en gafas especiales para registrar los movimientos oculares del paciente con mayor precisión y en tiempo real.
Permite una observación más detallada y objetiva del patrón nistágmico.
Mejora la diferenciación entre síndrome vestibular periférico y central.
Aumenta la sensibilidad para detectar hipofunciones unilaterales.
Aplicamos protocolos completos de VNG que incluyen: pruebas de seguimiento visual, sacádicos, prueba calórica, Dix-Hallpike, prueba de impulso cefálico (vHIT) y maniobras posicionales. Todo bajo condiciones clínicas controladas y con evaluación multidisciplinaria si se requiere intervención médica posterior.