Audífonos Invisibles Para sordera
Audífono Invisible IIC
Colores disponibles

Ventajas

Beneficios para el paciente


• Examen completo sin costo
• Adaptación personalizada y controles por dos años
• Seguro por daño o pérdida total
• Conectividad inalámbrica
• Financiamiento a su medida


Habla con un experto

PIDE MAS INFORMACIÓN







Audífonos Invisibles Para sordera

Los audífonos invisibles para sordera representan una de las soluciones más avanzadas dentro de la audiología moderna. Estos dispositivos están diseñados para insertarse en lo profundo del canal auditivo, logrando una discreción estética máxima sin comprometer la calidad sonora. Su fundamento científico se basa en la amplificación selectiva del sonido, procesada mediante algoritmos digitales que compensan la pérdida auditiva según el grado de hipoacusia diagnosticada.

A diferencia de los audífonos retroauriculares, los modelos invisibles (IIC y CIC) se ajustan directamente al oído externo y al canal auditivo, lo que permite un aprovechamiento más natural de la resonancia acústica del pabellón auricular y una percepción espacial más precisa del sonido.

Audífonos Starkey ITE

Principios de funcionamiento de los audífonos invisibles para sordera

Los audífonos invisibles para sordera están diseñados con una arquitectura biomédica que integra componentes electrónicos de alta precisión y algoritmos digitales avanzados. Su funcionamiento parte del principio de amplificación selectiva del sonido, ajustada a las características específicas de la pérdida auditiva de cada paciente. A diferencia de los dispositivos auditivos convencionales, los audífonos invisibles aprovechan la anatomía del canal auditivo para ofrecer una experiencia más natural y personalizada.

En primer lugar, los micrófonos de alta sensibilidad cumplen una función esencial: captar las ondas sonoras del entorno y transformarlas en señales eléctricas. Esta etapa inicial es crítica, pues de la fidelidad de la captación depende la calidad final del sonido procesado. Gracias a tecnologías de reducción de ruido y micrófonos direccionales, es posible discriminar entre sonidos relevantes, como la voz humana, y aquellos que resultan molestos o interferentes, como el ruido ambiental.

Posteriormente, el amplificador refuerza la señal captada de manera selectiva. Esto significa que no todas las frecuencias se amplifican de la misma manera, sino que el dispositivo prioriza aquellas bandas donde existe mayor pérdida auditiva. Este enfoque selectivo es fundamental en hipoacusias neurosensoriales, que suelen afectar primero las frecuencias agudas. Así, el paciente logra percibir sonidos previamente inaudibles sin que otros se vuelvan incómodamente intensos.

El corazón del sistema es el procesador digital o microchip, una unidad de alta capacidad que aplica algoritmos complejos de compresión dinámica, filtrado adaptativo y modulación de frecuencias. Estos algoritmos permiten mejorar la inteligibilidad del habla incluso en entornos ruidosos, regulando en tiempo real la intensidad de la señal y ajustándola a las condiciones acústicas del entorno. Además, los microprocesadores modernos pueden integrar funciones de conectividad inalámbrica y aprendizaje automático, ajustándose progresivamente al estilo de vida del usuario.

La señal procesada llega al receptor o altavoz, que convierte nuevamente la señal eléctrica en vibraciones acústicas que pueden ser percibidas por el oído interno. En los audífonos invisibles, la proximidad del receptor al tímpano reduce la necesidad de amplificación excesiva y mejora la calidad percibida, disminuyendo la distorsión sonora.

Finalmente, todo el sistema depende de una fuente de energía, ya sea mediante baterías convencionales de zinc-aire o sistemas recargables de ion-litio. En el caso de los modelos invisibles, la eficiencia energética es clave debido a su reducido tamaño. Las innovaciones actuales permiten autonomías de hasta varios días, incluso con uso intensivo.

Todo este proceso se complementa con la programación digital personalizada, realizada por el audioprotesista tras una evaluación clínica que incluye audiometría tonal, verbal y pruebas complementarias. El dispositivo se configura en función del perfil audiométrico del paciente, lo que garantiza que cada audífono invisible funcione como una prótesis auditiva única, ajustada con precisión a las necesidades individuales.


Evidencia clínica y ventajas de los audífonos invisibles para sordera

Diversos estudios en audiología aplicada han demostrado que los audífonos invisibles para sordera ofrecen beneficios clínicos y sociales significativos. Su eficacia se basa en la mejora de la discriminación del habla en ambientes complejos y en el impacto positivo sobre la calidad de vida de los pacientes.

Discreción estética y adherencia al tratamiento

Uno de los principales obstáculos en el uso de audífonos es la percepción social. Los audífonos invisibles, al quedar ocultos en el canal auditivo, eliminan gran parte del estigma asociado a la pérdida auditiva. Esto se traduce en una mayor disposición del paciente a utilizarlos de forma constante, aumentando así la eficacia del tratamiento auditivo.

Aprovechamiento acústico natural

Al situarse cerca del tímpano, los audífonos invisibles para sordera requieren menor energía para transmitir el sonido. Esto mejora la claridad, reduce la distorsión y optimiza la inteligibilidad del habla. Además, aprovechan las propiedades resonadoras del pabellón auricular y del canal auditivo, mejorando la localización espacial de los sonidos.

Confort ergonómico y fabricación personalizada

Gracias a tecnologías como la impresión digital y el escaneo 3D, cada dispositivo se fabrica a la medida del canal auditivo del paciente. Este ajuste anatómico garantiza mayor comodidad durante el uso prolongado y un sellado acústico más eficiente, lo que incrementa la calidad del sonido percibido.

Compatibilidad con accesorios externos

A diferencia de los audífonos retroauriculares, los dispositivos invisibles no interfieren con el uso de gafas, mascarillas o protectores auditivos. Esto los convierte en una opción especialmente práctica para personas que requieren estos accesorios en su vida diaria o entorno laboral.

Autonomía energética y conectividad avanzada

Los modelos más grandes dentro de la gama invisible, como los ITC (In-the-Canal) o ITE (In-the-Ear), permiten integrar baterías de mayor capacidad y sistemas recargables. Además, muchos incluyen conectividad Bluetooth, lo que posibilita enlazarlos con teléfonos inteligentes, televisores y otros dispositivos electrónicos. Esto convierte a los audífonos invisibles no solo en una solución médica, sino también en una herramienta tecnológica moderna y versátil.


Audífonos Invisibles Para sordera
Audífono Inivisble Oticon Own™

CIC (Completamente en el canal)
El audífono discreto y completamente en el canal de Oticon se coloca dentro del conducto auditivo. Está disponible en una amplia gama de colores para adaptarse a tu tono de piel. Cuenta con un pequeño cordón para extraer el audífono fácilmente y de forma discreta.

  • Compatibilidad con accesorios de 2,4 GHz
  • Características del paciente
  • Inteligencia AI

• Transmisor de televisión

• Micrófono remoto +

• Control remoto

• Minimicrófono remoto

• Micrófono de mesa • Programador

• Clasificación IP: 68

• Tecnología de tinnitus

• Conectividad inalámbrica

• Recargable

• Bobina telefónica

• Audición saludable tecnología con sensores integrados y inteligencia artificial

  • Para pérdida auditiva de leve a ligeramente severa
  • Variedad de niveles de tecnología que anteriormente necesitaban un audífono más grande
  • Hechos a la medida para usted
  • Variedad de opciones de colores disponibles



Habla con un experto

PIDE MAS INFORMACIÓN






    Asesoria Comercial304 4501238 Agendar Cita 316 7773745 Departamento de Audiologia 6014241286
    Sede BogotáCarrera 7 bis # 124 - 76- Bogotá Emailinfo@audinova.co Horario de Atención Lunes de 8:00 am a 5:00 pm Sábado de 9:00 am a 2:00 pm

    Copyright by AudiNova 2018. All rights reserved.

    ¡Llamar!